Los Jóvenes: tema del próximo Sínodo de los Obispos

El 13 de enero se hizo público el Documento Preparatorio con el que se inician los trabajos del próximo Sínodo de los Obispos. Será la XV Asamblea General Ordinaria, que tendrá lugar en 2018 (la fecha aún está por determinar) y estará dedicada a los jóvenes, concretamente a “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. Para esa reunión, la Iglesia empieza a prepararse ya, y lo primero es ponerse a la escucha de lo que sus propios miembros, especialmente la juventud, tiene que decir al respecto. Así las cosas, y siguiendo la línea tomada por Francisco en citas anteriores, se abre un tiempo de consulta.

El Documento Prepatorio, que puedes descargar en la página web del Vaticano lleva adjunto un cuestionario, dirigido todo ello a todas las conferencias episcopales, a los dicasterios de la Curia romana y a la Unión de Superiores Generales, a los Sínodos de los Obispos y a los Consejos de los Jerarcas de las Iglesias Orientales Católicas. Por otra parte, se prevé una consulta de todos los jóvenes a través de un sitio web, con un cuestionario sobre sus expectativas y su vida. Las respuestas que se obtengan de ambos cuestionarios serán la base para redactar el posterior Instrumentum laboris, punto de referencia para la discusión de los padres sinodales.

Reflexión en tres pasos

El Documento Preparatorio quiere ser una especie de mapa para fomentar una investigación sobre el contexto de la juventud de hoy y de qué manera responde al camino que le presenta la Iglesia. En este sentido, propone una reflexión articulada en tres capítulos:

  • Los jóvenes en el mundo de hoy: se analiza la sociedad y el mundo en el que los jóvenes crecen y toman sus decisiones; una descripción elaborada a nivel mundial que tendrá que ser adaptada a las realidades específicas de cada región. La franja de edad de los jóvenes a los que se refiere el documento va de los 16 y los 29 años.
  • Fe, discernimiento, vocación: se abordan los pasos fundamentales del proceso de discernimiento, que es el principal instrumento que la Iglesia ofrece a los jóvenes para que descubran, a la luz de la fe, su vocación.
  • La acción pastoral: aquí, por último, se centra la atención en lo que supone “tomar en serio” el desafío del cuidado pastoral y del discernimiento vocacional, y se ponen de relieve los componentes fundamentales de una pastoral juvenil vocacional.


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
X