Muévete por un Camino Teresiano — Experiencia de Verano 2018

Te invitamos a peregrinar con el Obispo de Vitoria, D. Juan Carlos Elizalde por los paisajes que fueron testigos en el siglo XVI del paso de Santa Teresa de Jesús, de su búsqueda de la verdad y su experiencia con Dios. Partiremos desde Sotillo de la Adrada y nuestro destino será Ávila “La Ciudad Amurallada”. Haremos un parada muy especial en uno de los pueblos para realizar un servicio de voluntariado con una residencia de mayores.

Información

Del 16 al 22 de julio 2018

Destinatarios: jóvenes de 17 a 25 años (edad universitaria y previos)

Precio: 120 € (peregrinos austeros, no turistas)

  • Ingresar dinero antes del 30 de junio
  • Número de cuenta de la Delegación diocesana de pastoral con Jóvenes para ingresar los pagos / CONCEPTO: Nombre y apellido + Camino Teresiano. KUTXABANK: ES87 2095-3132-77-1090192666

Itinerario de viaje –del 16 al 22 de julio 2018

  • Lunes 16 julio:
    • Salida desde Vitoria a Ávila  A las 7:40 h. sale el tren desde la estación de trenes Renfe. Llegada a Ávila a las 11,53 h.
    • 12:10H. Salida en bus hacia Sotillo de La Adrada
  • 17 de julio: Sotillo de la Adrada – el Tiemblo. Recorrido de 21,5 kilómetros
  • 18 de julio: El tiemblo-Cebreros. Recorrido de 8 kilómetros y voluntariado en una Residencia de Mayores.
  • 19 de julio: Cebreros – San Bartolomé de Pinares. Recorrido 19 kilómetros.
  • 20 de julio: San Bartolomé de Pinares – Ávila. Recorrido 25 kilómetros.
  • 21-22 de julio: Recorrido a pie por la Ciudad Amurallada y el Centro Internacional Teresiano.
  • 22 de julio: Vuelta a Vitoria:
    • Salida del tren a las 18:50h.
    • Llegada a la Estación Renfe (Vitoria-Gasteiz) a las 23h.

Muy importante

Cosas a llevar y algunos consejos

  • MOCHILA GRANDE (No llevar maleta). Ten en cuenta que vamos a caminar entre la montaña 4 días, por lo que recomendamos llevar mochila grande (pero no llenarla de peso porque luego hay que cargar con ella) – lo ideal sería como máximo el 10% de nuestro peso, aconsejamos 6/7 kgs. Como máximo.
    • «Hacer bien» la mochila tiene mucha importancia: los elementos más pesados, colocarlos más cerca de la espalda. La mochila que debe estar equilibrada en cuanto a la distribución del peso y no ladeada.
    • La mayoría de los problemas de los pies, tendinitis y demás que se nos puedan presentar, serán como resultado de una mochila demasiado pesada.NO CARGARLA EN EXCESO.
  • SACO DE DORMIR y
  • Calzado cómodo para andar: Es el punto más delicado. Es imprescindible llevar un calzado apropiado. En las tiendas de deportes se puede encontrar el de trekking, el más adecuado para las caminatas. Debe usarse durante un par de meses antes de iniciar el viaje.
  • Pantalones cómodo para andar en la montaña: Es importante que estén usados. Prácticos y cómodos. Se usarán para caminar todos los días, es recomendable que sean de un material fresco y que sean largos para proteger las piernas de los arañazos de los árboles.
  • Pantalón corto
  • Sudadera o jersey: Cómodo, que pese poco. Prestará buen servicio los días más fríos pero no hay que olvidar que habrá que cargar con ella en los días de más calor.
  • Tres camisetas
  • Traje de baño y gorro
  • Tres o cuatro pinzas para secar la ropa: Pueden llegar a ser muy útiles.
  • Tres pares de calcetines sin costuras.
  • Tres juegos de ropa interior.
  • Chanclas: Imprescindibles para emplear en las duchas de y para descansar los pies.
  • Cosas de aseo en envases pequeños (ojo con el peso)
  • Toalla especial: En las tiendas especializadas en deportes venden toallas de secado rápido. Además de no ser un producto muy caro, estas toallas apenas pesan, lo que se agradecerá a la hora de continuar la marcha.
  • Detergente para lavar la ropa o media pasta de jabón.
  • Protección solar
  • Chubasquero o capa. La capa puede servir para tapar la mochila en caso de lluvia.
  • Visera o gorro
  • Cantimplora
  • La comida del viaje de salida la lleva cada uno.
  • Llevar dinero para comprar helados o suvenires en los pueblos donde paremos.
  • Bastón o bordón para peregrinos (son muy útiles) pero puedes apañártela con un palo que encuentres en el camino.

Documentación que hay que llevar

  1. Tarjeta sanitaria
  2. DNI – o documento de identificación
  3. AUTORIZACIÓN DE LOS PADRES SÓLO PARA LOS MENORES DE EDAD

Información de salud

Si alguna persona tiene algún problema de salud / si tiene que tomar algún medicamento / alergias / otras cosas…- notificarlo a los responsables del viaje

  • Si tiene algún tratamiento médico– indicar el nombre del medicamento y cuándo lo toma
  • Si es alérgic@ indicar con claridad a qué cosas

Avisos

  1. Habrá coche de apoyo sólo para los casos de emergencia, debes llevar tu mochila todo el viaje como BUEN PEREGRINO O BUENA PEREGRINA.
  2. En las tardes tendremos piscina, casi todos los días
  3. Compartiremos con jóvenes de los pueblos que nos acogen
  4. Voluntariado en una residencia de mayores en Cebreros, hay que pensar en algo para llevarles!
  5. Llevar vaselina para untarse en los pies antes de empezar a caminar


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
X