En los lugares Teresianos | Día 6

Hoy amanecimos en Ávila, ciudad de Santa Teresa, y nos tocaba visitar los lugares teresianos. Empezamos con la eucaristía en la casa de Teresa a las 10 de la mañana, en la Iglesia de la Santa, una celebración sencilla que nos recordaba los momentos críticos de su vida y todas las dificultades y persecuciones que sufrió por la oposición de personas poderosas de la época que no querían que ella siguiera adelante con sus conventos. Así como también los momentos de luz en los que ella encontraba consuelo y fortaleza en Dios. En la misma Iglesia pudimos ver a la Virgen del Carmen y como es tradición todos besamos sus escapularios.

Tras la misa vimos el lugar de la casa donde nació Teresa y la que fuera la habitación de sus padres. En la parte de atrás pudimos ver el pequeño huerto de la familia y justo en las paredes del ventanal estaban algunos de sus poemas y frases más celebres.

Luego fuimos a la Iglesia de San Juan donde fue  bautizada, frente a la pila rezamos el credo y pedimos por todos los que llevábamos en el corazón. Cabe destacar que la pila es la original, es de piedra, enorme y se encuentra en perfecto estado.

Más tarde visitamos el Relicario Teresiano donde tienen algunos objetos personales de Santa Teresa. También visitamos el Museo Torreón de Los Guzmán donde se encuentran objetos de los Vettones, una pequeña población de la región con costumbres muy particulares recreadas en una exposición de fotos, vídeos e instrumentos de agricultura, caza y cocina.

También visitamos el Museo de Acogida de Peregrinos donde disfrutamos la exposicion de maquetas de la Ciudad Amurallada a lo largo de varios siglos. Estuvimos en la Iglesia de San Vicente con un pórtico impresionante emparentado con el pórtico de la gloria de Santiago de Compostela. En su interior se encuentran enterrados Vicente y sus dos hermanas Sabina y Cristeta. También está la cripta de la Virgen de Soterrada, ante la cual se descalzó Santa Teresa antes de comenzar La Reforma como señal de humildad, en ese momento nació la nueva orden, una orden desprendida, austera y humilde. A la salida despedimos a nuestro obispo D. Juan Carlos que tenía que regresar a Vitoria y a D. Enrique Borda, Delegado Diocesano de Pastoral Universitaria de nuestra diócesis.

Estuvimos en el Monasterio de Santo Tomás, aquí venía Santa Teresa desde La Encarnación a confesarse con los Dominicos. También allí está enterrado el Infante Juan, el hijo de los reyes católicos Isabel y Fernando, quien murió antes de llegar al trono. El Claustro de los Reyes impresiona a quien lo ve por primera vez y no imagina que en su interior se encuentran dos museos; Museo de Arte Oriental y el Museo de Ciencias Naturales. El primero es una colección de piezas del arte chino, japonés, filipino y vietnamita, traída a España por los dominicos misioneros en aquellas tierras a lo largo de los siglos.

El segundo cuenta con una colección de ejemplares zoologicos que los Padres Dominicos  durante años han custodiado. Esta colección era parte del gabinete de historia natural del antiguo Estudio General de la Orden. Aunque la frase choque un poco, esa era la costumbre en el siglo XIX y principios del siglo XX. No fue creado por vanidad, más bien, su fin era colaborar con el estudio de algunas ramas de la ciencia como la geología, zoología, paleontología, y botánica. Pensemos que es ese tiempo la ciencia y la tecnología eran muy limitadas. Los jóvenes peregrinos no se cansaban de ver a los animales disecados de forma tan original, sobre todo al león y al oso.

Finalmente, después de la cena salimos a ver Ávila de noche. Caminamos hasta los 4 postes, lugar donde el tío de Santa Teresa, detuvo a la Santa y a su hermano Rodrigo que iban a hacerse matar, para así por el martirio conseguir un buen lugar en el cielo. Mañana es nuestro último día en Ávila, y de seguir disfrutando de esta ciudad, así que recen mucho por nosotros.

Galería de Fotos



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
X