
07 Mar Voluntariado en Tierra Santa
Voluntariado en Israel y Palestina 2019
En armonía con la línea 4 del Plan Diocesano de evangelización que nos habla sobre el servicio, este verano te ofrecemos la posibilidad de vivir una experiencia de voluntariado en la ciudad de Belén. Esta actividad de voluntariado es ofrecida desde una casa de religiosas cuyo carisma se desarrolla en proyecto de promoción humana, se presenta como una implicación activa desde el espíritu de servicio para jóvenes en búsqueda y con inquietudes de crecimiento en el encuentro con otros. No se muestra como un voluntariado sin más, sino como un encuentro desde distintos ámbitos en personas desfavorecidas desde la labor cotidiana de personas consagradas. Todo ello en el contexto, más amplio, del propio itinerario personal y comunitario de descubrimiento de Aquel que sale a nuestro encuentro.
¿Qué vas a encontrar? Enriquecimiento personal y comunitario en desarrollo de las propias capacidades. Conocimiento de nuevas realidades socio-culturales en contacto con las comunidades locales. Convivencia con jóvenes de otros lugares que compartirán sus experiencias. Promoción del espíritu humano y la apertura a la transcendencia.
¿Para quienes? Ofrecido preferentemente a jóvenes que estén cursando segundo de bachillerato y universitarios con disposición para conocer y nutrirse de nuevas experiencias, con interés por ofrecer su tiempo y sus habilidades en servicio a los demás, con valentía para encarnarse en una cultura diferente, y dispuestos a empaparse humana y espiritualmente de todo lo que la novedad le aporte. Aunque está promocionado desde una entidad católica y valoramos muy especialmente la dimensión espiritual de la experiencia, está abierto a jóvenes en búsqueda y no creyentes.
Dónde: Israel y Palestina. Este espacio geográfico, denominado en su conjunto como Tierra Santa, aglutina una riquísima historia y cultura. Conforma el área de confluencia de las tres grandes religiones monoteístas y sostiene algunos de sus espacios más sagrados. Es la cuna de la tradición judeocristiana, pilar incuestionable de la cultura occidental. Representa actualmente también un lugar de actualidad geopolítica donde confluyen Oriente y Occidente en una simbiosis compleja y plural con sus maravillas y asperezas. El voluntariado está localizado en Jerusalén y Belén (a 10 km de Jerusalén), una zona tranquila y segura, y de peregrinaciones y turismo frecuente. La importancia de la zona es mayúscula para judíos y cristianos. Para los musulmanes, mayoría en el territorio, Jerusalén es la tercera ciudad más importante para su fe.
Actividad:
MAÑANA: dedicada al voluntariado. Consistirá en trabajos de mejora y habilitación de las dependencias y en el huerto del Monasterio “Hortus conclusus”.
TARDE: encuentro de voluntarios.
- Convivencia y compartición de experiencias.
- Visita de los Santos Lugares: entre las posibilidades están la Basílica Natividad, el Campo de los pastores, Jerusalén, Betania y Ain Karim, etc.
- Participación en celebraciones y actividades comunes.
- Recorrido histórico y cultural por espacios emblemáticos.
- Encuentro con personas de las comunidades locales.
El domingo se aprovechará íntegramente para la convivencia de los voluntarios, salvo solicitud imperiosa de las hermanas de la casa religiosa para alguna tarea específica. Los grupos de voluntarios estarán coordinados por un responsable directo que se preocupará de ellos, de su actividad, será interlocutor con la comunidad religiosa y velará por el desarrollo integral del proyecto en sus dimensiones (social-voluntariado, vital y espiritual, fundamentalmente).
Fecha: 15-22 julio 2019
Lugar: Monasterio “Hortus conclusus” (Artas, Belén).
Precio: El precio total es de 700€ para una semana donde se integran los gastos de los vuelos, el transporte en el territorio, lugares de visita, actividades extraordinarias y cenas. Las religiosas ofrecen su casa proveyendo de alojamiento para pernoctar, desayuno y comida, y cena. Se ofrecen actividades de financiación. En ningún caso la organización quiere que ningún interesado se abstenga de la participación por cuestiones económicas; en diálogo con el coordinador se buscarán cauces para cubrir la cuantía total.
Seguridad. Israel y Palestina son territorios muy seguros. La única zona donde puede vivirse una tensión política de conflicto es Gaza (en ocasiones sacado a la luz por los medios), muy distante de los lugares donde se va a desarrollar el voluntariado. Israel cuenta con la infraestructura de servicios fundamentales propia de un país de la Unión Europea. La hospitalidad árabe es proverbial y muy pronto experimentada. Cada voluntario contará necesariamente con un seguro, especialmente útil para la cobertura sanitaria (se gestionará de modo grupal).
Coordinan: La Delegación de Pastoral Universitaria, y la Delegación Pastoral con Jóvenes de la Diócesis de Vitoria-Gasteiz, junto con un equipo de colaboradores responsables de la coordinación particular de la casa. Patrocinan también las Asociaciones Culturales Gazteok y Iragarri, destinadas a la promoción integral de los jóvenes. Contacto: email: pastoraluniversitaria@diocesisvitoria.org o yasel@gazteok.org.
Inscripción: Para la efectiva la reserva de plaza en la actividad de voluntariado hay que cumplimentar correctamente la ficha que se ofrece a continuación. La reserva se hará por estricto orden cronológico (hasta completar plazas) del envío del justificante bancario del ingreso y la ficha de inscripción cumplimentada a la dirección de correo electrónico: pastoraluniversitaria@diocesisvitoria.org.
Equipo organizador