
30 May Camino Lebaniego
¡Del mar a la montaña!
Este verano tenemos planazo. Vamos a peregrinar junto a nuestro obispo D. Juan Carlos Elizalde por los paisajes de Cantabria y los Picos de Europa para ver el trozo más grande que existe de la cruz donde murió Jesús. Lo haremos transitando el camino lebaniego que ha sido declarado en el año 2015, Patrimonio Mundial por la UNESCO por su gran valor natural y cultural. Cuando la Unesco reconoce un bien como patrimonio de la humanidad destaca la relación entre hombre y naturaleza, y como éstos deben interactuar para que el bien sea heredado a las próximas generaciones.
Iremos a San Vicente de la Barquera, disfrutaremos de su playa, para luego adentrarnos a la montaña cántabra pasando por La Revilla, Cades, Cicera, Tama, Santo Toribio y Potes. Estaremos todo un día en el Monasterio Santo Toribio donde se encuentra el trozo de la Cruz de Cristo: “El Lignum Crucis”.
“El Lignum Crucis, “madera de la cruz”, fue traído al monasterio de Santo Toribio de Liébana, Cantabria, junto a los restos de Santo Toribio de Astorga, en la Edad Media. El Lignum Crucis es el trozo más grande de la cruz de Cristo, el brazo izquierdo. Es de una especie de árbol de palestina y data de la época de Jesucristo según el carbono 14[1].
Fue Santo Toribio de Astorga, custodio las reliquias de Jesucristo en Jerusalén, quien contando con el permiso del papa de su época, trasladó un trozo de la Cruz hasta Astorga, ciudad de la que fue Obispo. Dicha reliquia fue traslada a Liébana por cristianos que querían ponerla salvo de los musulmanes que se encontraban ya en puertas del norte de la península en el avance de su invasión. Y fue el revulsivo definitivo para que el Monasterio de Santo Toribio y Liébana se convirtieran en importante lugar de Peregrinación[2]”.
Serán cuatro días a través de la montaña, donde pretendemos provocar un proceso personal de reflexión, y de comunicación contigo mismo, con la naturaleza, con los demás peregrinos y sobre todo con Dios. Aquí te dejamos toda la información de esta maravillosa aventura que esperamos te animes a vivir con otros jóvenes de la diócesis.
Información
Fecha: 09 al 14 de julio 2019
Destinatarios: jóvenes de 16 hasta 25 años (edad universitaria y previos)
Precio: 120 € (peregrinos austeros, no turistas)
- Ingresar dinero antes del 30 de junio
- Número de cuenta de la Delegación diocesana de pastoral con Jóvenes para ingresar los pagos / CONCEPTO: Nombre y apellido + Camino lebaniego. KUTXABANK: ES87 2095-3132-77-1090192666.
Itinerario de viaje –del 09 al 14 de julio 2019
- Martes 09 de julio: Salida desde Vitoria a San Vicente de la Barquera A las 09:00 h. aproximadamente. Comida y tarde en San Vicente de la Barquera. Recorrido de 4km a pie hasta La Revilla donde cenamos y pasamos la noche.
- Miércoles 10 de julio: La Revilla – Cades. Recorrido 23 kilómetros.
- Jueves 11 de julio: Cades – Cicera. Recorrido de 15,7 kilómetros.
- Viernes 12 de julio: Cicera -Tama. Recorrido 13,1 kilómetros.
- Sábado 13 de julio: Tama – Santo Toribio de Liébana. Recorrido de 7 kilómetros.
- Domingo 14 de julio: Santo Toribio – San Vicente de la Barquera -Vitoria. Día en la playa y llegada a Vitoria aproximadamente a las 18h.
Muy importante: Cosas a llevar y algunos consejos
- MOCHILA GRANDE (No llevar maleta). Ten en cuenta que vamos a caminar entre la montaña 3 días, por lo que recomendamos llevar mochila grande (pero no llenarla de peso porque luego hay que cargar con ella) – lo ideal sería como máximo el 10% de nuestro peso, aconsejamos 6/7 kgs. Como máximo. ◦«Hacer bien» la mochila tiene mucha importancia: los elementos más pesados, colocarlos más cerca de la espalda. La mochila que debe estar equilibrada en cuanto a la distribución del peso y no ladeada. La mayoría de los problemas de los pies, tendinitis y demás que se nos puedan presentar, serán como resultado de una mochila demasiado pesada. NO CARGARLA EN EXCESO.
- SACO DE DORMIR y/o esterilla
- Calzado cómodo para andar: Es el punto más delicado. Es imprescindible llevar un calzado apropiado. En las tiendas de deportes se puede encontrar el de trekking, el más adecuado para las caminatas. Debe usarse durante un par de veces antes de iniciar la peregrinación.
- Pantalones cómodos (largos o cortos) para andar en la montaña: Es importante que estén usados. Prácticos y cómodos. Se usarán para caminar todos los días, es recomendable que sean de un material fresco y que sean largos para proteger las piernas de los arañazos de los árboles.
- Sudadera o jersey: Cómodo, que pese poco. Prestará buen servicio los días más fríos pero no hay que olvidar que habrá que cargar con ella en los días de más calor.
- Tres camisetas
- bañador y gorro
- Tres o cuatro pinzas para secar la ropa: Pueden llegar a ser muy útiles.
- Tres pares de calcetines sin costuras.
- Tres juegos de ropa interior.
- Chanclas: Imprescindibles para emplear en las duchas de y para descansar los pies.
- Cosas de aseo en envases pequeños (ojo con el peso)
- Toalla especial: En las tiendas especializadas en deportes venden toallas de secado rápido. Además de no ser un producto muy caro, estas toallas apenas pesan, lo que se agradecerá a la hora de continuar la marcha.
- Detergente para lavar la ropa o media pasta de jabón.
- Protección solar
- Chubasquero o capa. La capa puede servir para tapar la mochila en caso de lluvia.
- Visera o gorro
- Cantimplora
- La comida y la cena del día 09 de julio la lleva cada uno.
- Llevar dinero para comprar helados o suvenires en los pueblos donde paremos.
- Bastón o bordón para peregrinos (son muy útiles) pero puedes apañártela con un palo que encuentres en el camino.
- Vaselina para untarse en los pies antes de empezar a caminar
Documentación que hay que llevar
- Tarjeta sanitaria
- DNI – o documento de identificación
- AUTORIZACIÓN DE LOS PADRES SÓLO PARA LOS MENORES DE EDAD.
- Credencial con el sello de la Parroquia San Miguel y de la Delegación de Pastoral con jóvenes.
Información de salud
Si alguna persona tiene algún problema de salud / si tiene que tomar algún medicamento / alergias / otras cosas…- notificarlo a los responsables del viaje.
Si tiene algún tratamiento médico– indicar el nombre del medicamento y cuándo lo toma.
Si es alérgic@ indicar con claridad a qué cosas.
Avisos
- Habrá coche de apoyo sólo para los casos de emergencia, debes llevar tu mochila todo el viaje como BUEN PEREGRINO O BUENA PEREGRINA.
- En las tardes tendremos piscina (en algún pueblo), compartir, eucaristía, oración, catequesis y formación.
Notas:
[1] Carbono 14: Definición: Isótopo activo del carbono, usado en cronología (hasta 10.000 años) y como trazador en estudios fisiológicos y bioquímicos. Se usa para datar yacimientos, restos fósiles, etc. Fuente: Diccionario de salud y medio ambiente de la Organización Panamericana de la Salud. http://www.osman.es/diccionario/definicion.php?id=11865
[2]Visto en: https://caminolebaniego.com/camino-lebaniego/lignum-crucis el 24.05.2019
Tendremos varias reuniones informativas:
1. 18 de junio a las 19h.
2. 24 de junio a las 18h.
Ambas reuniones serán en el Aula Juan XXIII, en la calle Jesús Guridi 1, la entrada queda en la parada de taxis frente al Corte Inglés. Te dejamos algunas imágenes de los pueblos que recorreremos: San Vicente de La Barquera, La Revilla, Cades, Cicera, Tama y Potes. Puedes entrar al siguiente enlace para inscribirte con el formulario de inscripción.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSelIAe0-C5fsFzQnJiJFx7DX7uX_tkoHQYJo-ZGRJhDJ7NC9A/viewform?usp=sf_link
Yasel Fermín
Delegada de Pastoral con Jóvenes