XIVª Semana de Cine Espiritual. ¡Vive! En tierra extraña

 

La magia del cine basado en valores cristianos llega por decimocuarta vez a los cines de Vitoria y Amurrio, desde el 14 al 17 de enero 2020. El lema para esta XIVª edición de la Semana de Cine Espiritual es ‘¡VIVE! En tierra extraña / Bizi zaitez arrotz-lurraldean!’ Este lema responde a dos acontecimientos importantes; el primero es una respuesta a la exhortación apostólica ‘Christus vivit’ del Papa Francisco, que recogió los razonamientos más importantes del Sínodo de los obispos: “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. El segundo es la línea 1 del Plan Diocesano de Evangelización de nuestra diócesis: «Llamados a vivir en comunidad». El lema es una invitación a salir de nuestra zona de comodidad para experimentar cosas nuevas, a emprender un camino desconocido con nuestra cruz a cuestas.

En la actualidad, es difícil establecer cuándo empieza y cuándo termina la juventud. En el Sínodo de los jóvenes se ha determinado la edad entre 17 y 29 años, sin embargo la realidad es distinta en nuestra sociedad, la etapa de la juventud empieza demasiado pronto y termina demasiado tarde. En cada edad vemos la amalgama de circunstancias y desafíos que enfrentan los jóvenes, y encontramos un común denominador: Dios puede esperar, todo puede esperar, menos lo que es importante para ellos. Lo que es importante para ellos tiene dos características: “la inmediatez y la facilidad”. Lo que desean lo quieren tener rápido y sin que eso conlleve ningún tipo de sacrificio, ni esfuerzo, y mucho menos sufrimiento. En el momento en que aparece el sufrimiento en escena, es una excusa casi perfecta para afirmar que Dios no existe, porque si existiera no permitiría el dolor y el sufrimiento. Por esta razón, las películas propuestas narran historias de personajes reales que deciden dar un paso adelante y formar parte de algo y de alguien, a pesar de las adversidades que enfrentan en su entorno. Algunos de ellos, anteponen el bienestar común al suyo propio, otros deciden dar el primer paso en la incertidumbre, para formar un equipo, una comunidad, en la que todos sus miembros tienen un objetivo en común, porque el camino solo es muy duro pero con otros cargar la cruz se hace un poco más ligero, tal y como pasó con Jesús y el Cirineo.

Las películas de esta decimocuarta edición nos narran relatos sobre el proceso de transformación, la provisionalidad, la mirada esperanzada, la construcción de la vocación y el empeño del servicio. En ellas podremos ver cómo los personajes siguen adelante a pesar de que las cosas no siempre están a su favor, a pesar de la tristeza, de la desilusión y la decepción. Todo esto en consonancia con la migración personal que experimentamos cada uno de nosotros durante toda nuestra vida. Los cambios cuestan pero casi siempre son inevitables, porque responden al proceso natural de la evolución, de la maduración que experimentamos como seres humanos. Tal y como lo describe la ‘Christus vivit’: “Porque nuestra vida en la tierra alcanza su plenitud cuando se convierte en ofrenda” (Ch. V. 254). “Yo soy una misión en esta tierra y por eso estoy en el mundo. Esa es la razón por la que estoy aquí en este mundo” (Ch V. 254 citando E.G. 273). Invitamos a los jóvenes en esta edición a VIVIR, a atreverse a dar un paso al frente y formar parte de algo más, aunque estén solos, aunque no conozcan lo que les aguarda, que den un paso de fe y crean que son parte de algo más grande, de eso se trata ir a tierra extraña, como Abraham, como Moisés, como Jesús.

Las películas propuestas para este año son:

1. La canción de mi padre
2. A ganar
3. La revolución silenciosa
4. Una cuestión de género

Las películas se proyectarán en Cines Florida (Vitoria-Gasteiz), martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de enero 2020 y en el Amurrio Antzokia (Amurrio) el viernes 17 de enero 2020. En el siguiente enlace puedes consultar los horarios. PROGRAMACIÓN de la XIV Semana de Cine Espiritual

Previo a ver la película en la sala de cine, se presentará la película a los alumnos y se resaltarán algunos aspectos que les ayudarán a comprenderla mejor. Después de ver la película, dedicaremos un tiempo en el aula a la reflexión personal y compartida para profundizar en su mensaje, mediante una guía didáctica (en castellano o en euskera según se solicite). Las sesiones abiertas al público consistirán en una breve presentación cinematográfica, la proyección de la película y un breve cine-forum de profundización. La sesión abierta costará 3 euros y no incluye la guía didáctica.

IMPORTANTE. Las inscripciones de los escolares se realiza mandando un correo a yasel@gazteok.org, en donde se escribirá el nombre del centro, nombre del responsable, teléfono y correo electrónico; película, día y horario, número de alumnos y profesores que asistirán a ver esa película (ajustar lo más posible el número máximo de participantes, no ajustar por la mínima, porque las salas de los cines se llenan). Indicad también el número de guías didácticas que se quiere en castellano y en euskera. Pueden participar escolares desde primaria hasta formación profesional, de centros públicos y concertados.

La fecha tope de inscripción es el 30 de Noviembre de 2019. El abono es de 3 euros para escolares por sesión. Se abonará previamente a la Semana de Cine – antes del 12 de enero, y de acuerdo al número de participantes indicados en la inscripción, ya que el cine cobra por el número de alumnos inscritos. Ingresad el dinero en el nº de cuenta de la Asociación Gazteok XXI: (indicando en la transferencia el nombre del colegio + Ikusiz Ikasi) Kutxabank ES07 2095-3132-77-1090455717.

Información de las películas propuestas para ESO Y Bachillerato

1. La canción de mi padre (2018)
Andrew Erwin, Jon Erwin. 110 min.

Se trata de la historia real del cantante de rock y compositor de música cristiana Bart Millard, nacido en 1971 y líder de la banda MercyMe. El relato trata de reconstruir el origen de la canción I can only imagine que tiene como base la dura experiencia de infancia del protagonista. Como dice la letra “Puedo imaginarme como sería cuando camino a tu lado” se centra en el camino de redención que se abre desde el encuentro de Jesucristo.

Película de cine cristiano del evangelismo norteamericano. Temas: música cristiana, maltrato en la familia, la fe, la redención, el perdón. Destinatarios: 3º y 4º ESO – Bachiller. No recomendada para menores de 12 años. Dreams Factory European

2. ¡A ganar! (2018)
Sean McNamara. 100 min.

Basado en la historia real del equipo de voleibol femenino de West High School. Tras la trágica muerte de la jugadora estrella de la escuela, Caroline ‘Line’ Found, el resto del equipo deberá unirse bajo la dirección de una exigente entrenadora con la esperanza de ganar el campeonato estatal. Película de tono melodramático y estilo evangelista que busca la positividad desde la inspiración en la fe en Dios que da la vida.

Temas: Deporte, duelo, espíritu de superación, fuerza en Dios, trabajo en equipo. Destinatarios: 1º, 2º, 3º y 4º ESO (también en 5º y 6º de primaria). Apta para todos los públicos. Dreams Factory European.

3. La revolución silenciosa (2018)
Lars Kraume. 111 min.

Alemania del Este, 1956. Cinco años antes de la construcción del muro, un grupo de adolescentes quedan fascinados con la libertad que desprende la revolución húngara contra el gobierno socialista y la ocupación rusa. En un entorno marcado por fenómenos como el fascismo, la dominación soviética y la contrarrevolución, los jóvenes tratarán de disfrutar de la libertad que el lado occidental de Berlín les ofrece.

Temas: Totalitarismo, lucha por libertad, sentido religioso, compañerismo, esperanza. Destinatarios: 3º, 4º ESO y Bachiller. No recomendada para menores de 12 años. Karma Films.

4. Una cuestión de género (2018)
Mimi Leder. 120 min.

Biopic sobre la jueza del Tribunal Supremo de los EE.UU. Ruth Bader Ginsburg, que junto a su marido el abogado Martin Ginsburg, cambió el curso de la historia con un singular caso sobre discriminación de género que abrió el camino para la legislación sobre la igualdad. Desde aquí cuenta como nacieron diferentes campañas en defensa de los derechos de las mujeres y como el protagonismo público se une al apoyo a su esposo en una grave enfermedad.

Temas: Igualdad, matrimonio, encuentro padres-hijos, vocación, fortaleza, derechos humanos. Apta para todos los públicos. Especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género. Distribución: Aurum producciones Destinatarios: 3º y 4º ESO – Bachiller. Splendor Films.

Yasel Fermín
Delegada de Pastoral con Jóvenes



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
X