Alpha: fe-vida-sentido

Hace ya unos meses que se hizo pública la Exhortación Apostólica Christus Vivit. En ella el Papa Francisco le dedica el capítulo cuarto al tema del anuncio. Lo resumimos así: “111. Más allá de cualquier circunstancia, a todos los jóvenes quiero anunciarles ahora lo más importante, lo primero, eso que nunca se debería  callar. Es un anuncio que incluye tres grandes verdades que todos necesitamos escuchar siempre, una y otra vez: Dios te ama, Cristo salva y Él vive”. El sucesor de Pedro nos da el mensaje de manera clara. Descifrar el “Qué” anunciar ya está hecho, lo difícil es descifrar el “Cómo” hacerlo.

Recuerdo en una reunión de pastoralistas que una catequista comentó sobre el gran déficit que tiene la Pastoral de algunos colegios concertados de Vitoria en cuanto a espiritualidad se refiere. Ante su comentario hubo inmediatas reacciones, pero hubo un comentario que me pareció muy sincero y además evidente por parte de un educador: “Sí en los colegios supiéramos la fórmula para evangelizar a los jóvenes ya la hubiéramos implementado. Hacemos lo mejor que podemos desde lo que somos y lo que tenemos”.

Yo creo que eso es así, sin embargo pienso que no nos viene mal plantear nuevas propuestas en las pastorales de centros y grupos de referencia, no porque la Pastoral que existe sea deficiente, si no porque como nos dice el Papa en la Christus Vivit sobre la Pastoral en las instituciones educativas: “222. La escuela católica sigue siendo esencial como espacio de evangelización de los jóvenes. Es importante tener en cuenta algunos criterios inspiradores señalados en Veritatis gaudium en vista a una renovación y relanzamiento de las escuelas y universidades “en salida” misionera, tales como: la experiencia del kerygma, el diálogo a todos los niveles, la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad, el fomento de la cultura del encuentro, la urgente necesidad de “crear redes” y la opción por los últimos, por aquellos que la sociedad descarta y desecha. También la capacidad de integrar los saberes de la cabeza, el corazón y las manos”.

Sobre la experiencia del Kerygma y la cultura del encuentro, queremos en este nuevo curso y bajo la coordinación de la Pastoral con Jóvenes ofrecer la opción a los centros educativos, de formación profesional, grupos de parroquias y asociaciones de implementar en sus programas pastorales el curso Alpha: fe, vida y sentido.

Alpha es un método de nueva evangelización nacido en Londres y que cuenta con años de experiencia y testimonios de personas que han conocido a Jesús mediante estos cursos. La idea es hacer de lo cotidiano algo totalmente distinto y atractivo para los jóvenes.

Como en las dos ediciones anteriores y en esta que se lleva a cabo actualmente en el Aula Juan XXIII, los jueves a partir de las 19:30h. hemos percibido que los jóvenes tienen reservas para ir a un curso Alpha solos, siempre buscan la manera de venir con amigos y participan de manera muy pasiva hasta la tercera o cuarta sesión. Una vez pasada la barrera del mes en Alpha, los jóvenes se abren, plantean preguntas, opinan y son capaces de defender sus argumentos de manera muy elocuente. Pero también y esto es lo más importante hemos percibido que se abren a “la escucha”.

Sabemos en primera persona de la dificultad de convocar a los jóvenes a una actividad como el curso Alpha fuera del horario lectivo o del horario habitual de la reunión de su grupo de referencia. Por eso durante varias semanas y coordinado por el Equipo de Pastoral del centro educativo o del grupo se puede llevar a cabo Alpha dentro de la clase de religión, la tutoría, la catequesis o la reunión del grupo, porque los temas se encuentran en los programas de la asignatura, o en los  itinerarios de fe que se usan en la diócesis, igual aparecen con otra nomenclatura pero la esencia es la misma.

Este proyecto nos da una posibilidad maravillosa: integrar a jóvenes y sus acompañantes, es decir, educadores, monitores y catequistas. Unos sirviendo y otros explorando la fe en un ambiente de encuentro, de diálogo y con el debido respeto que merecen las inquietudes y preguntas que aquí se plantean. En el espacio físico proponemos que se juegue con elementos de decoración adecuados para crear un ambiente acogedor y neutral para los jóvenes.

Al finalizar Alpha en los chavales se evidencia un acercamiento a la persona de Jesús. Ya no le llaman interioridad, cosmos, aura, fuerza sobrenatural, luego de Alpha le ponen nombre y cara y sobre todo salen convencidos de que es una “PERSONA”. El hecho de que sea creíble o no para ellos depende un poco más del acompañamiento que reciban luego de Alpha. La intención es que los chavales apoyen a la pastoral de sus centros y grupos de manera activa y sirvan de referencia a otros jóvenes de su entorno que se han alejado de la fe.

¿Qué ofrecemos? Formación y materiales gratuitos para que los acompañantes  y moderadores puedan dirigir Alpha en sus centros y grupos. El equipo diocesano de Alpha les puede acompañar durante las primeras sesiones si es necesario pero la intención es que cada centro o grupo sea autónomo para hacer Alpha después de la formación. No obstante, el Equipo de Alpha está a la disposición de quienes «abracen el reto» para acompañar, apoyar, orar y ayudar en todo lo que haga falta para el desarrollo del curso.

Actualmente el curso Alpha tiene una duración de 9 semanas, una reunión de hora y media semanal. Este tiempo se divide en 3 fases de media hora cada una, en un espacio donde los jóvenes se sientan por mesas de 10 a 12 integrantes acompañados por un moderador. La primera media hora es para romper el hielo, conocerse, hablar y comer. La segunda es para la charla sobre el tema de esa semana, que expone una persona o se proyecta un video. Y la tercera es la parte del debate, en este momento es cuando se plantean las preguntas y cada uno emite su opinión sobre el tema, argumentando su posición. Cada semana hay un tema distinto que mantiene un hilo conductor con el anterior.

No obstante en el caso concreto de los centros educativos, las sesiones se pueden acortar hasta solo una hora o la duración de la hora lectiva. Las charlas y los vídeos son más cortos, y la comida es algo más sencillo.

El curso también incluye una convivencia de un día en la que los participantes tienen la oportunidad de compartir un poco más, de debatir y conocerse, a través de dinámicas, juegos y trabajo en equipo. Lo recomendable es que esta convivencia se haga un sábado, pero si no es posible, se puede adaptar perfectamente a la disponibilidad de los participantes, puede ser la tarde y noche de un viernes por ejemplo o incluso un domingo. En la pasada edición fue una experiencia nueva para algunos, que según ellos les ayudó a encontrar sentido y dirección para sus vidas.

Sin duda, Alpha es un método de primer anuncio, de evangelización con el que Dios quiere  tocar la vida de los jóvenes de nuestra diócesis y que nos pone en salida hacia la misión de anunciar a Jesús. Si te interesa saber más sobre Alpha ponte en contacto con nosotros y juntos nos ponemos manos a la obra para iniciar Alpha en tu centro o grupo.

Yasel Fermín

Delegada de Pastoral con Jóvenes



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
X