II Curso en Acompañamiento Espiritual

Y se dijeron el uno al otro: « ¿No ardía nuestro corazón mientras nos hablaba por el camino y nos explicaba las Escrituras?». Lc 24, 32.

¿Acaso no arde nuestro corazón cuando tenemos a personas que nos acompañan en el día a día? Llevamos unos meses difíciles a cuesta por motivo de la pandemia y ha sido precisamente esta situación la que ha puesto de relieve la necesidad de saber acompañar a nuestros jóvenes de manera integral. Si antes acompañar a los jóvenes era una labor compleja, ahora el panorama que se nos presenta es aún más desafiante; soledad, ansiedad, incertidumbre, miedo, duelo por la pérdida de un ser querido, desconcierto ante el divorcio de los padres, frustración por no poder estudiar lo que se deseaba, enfado por la pérdida de un trabajo y la desesperanza por el bajo o nulo acceso a las ayudas o a una nueva oportunidad laboral, todo esto lo podemos encontrar en un joven o en una familia.

En este sentido, el Papa nos dice: “En el Sínodo «muchos han hecho notar la carencia de personas expertas y dedicadas al acompañamiento. Creer en el valor teológico y pastoral de la escucha implica una reflexión para renovar las formas con las que se ejerce habitualmente el ministerio presbiteral y revisar sus prioridades. Además, el Sínodo reconoce la necesidad de preparar consagrados y laicos, hombres y mujeres, que estén cualificados para el acompañamiento de los jóvenes. El carisma de la escucha que el Espíritu Santo suscita en las comunidades también podría recibir una forma de reconocimiento institucional para el servicio eclesial». Christus Vivit 244.

Desde la diócesis se organizará el “II Curso en acompañamiento” a partir del 16 de octubre. En la primera edición participaron 15 personas y esperamos que en esta ocasión sea un grupo igual o parecido, ya que, la demanda de un acompañamiento espiritual adecuado en nuestra diócesis crece cada día. El curso será dirigido por la Pastoral con Jóvenes y la Pastoral Vocacional. Se trata de una formación teórico-práctica que se impartirá durante 6 sesiones y en el que esperamos pueda participar una persona de cada realidad presente en la diócesis, porque saber acompañar a nuestros jóvenes es un compromiso comunitario, es una responsabilidad de todos. Y estamos convencidos de que “Todo el mundo puede acompañar, pero no se puede acompañar a todo el mundo”, por eso es importante formarse para estar a la altura de las necesidades actuales de los jóvenes.

¿A quién va dirigido el curso?

Como se plantea la formación está dirigida tanto a acompañantes como acompañados, pero lo aprovecharán más aquellas personas que ya estén haciendo un acompañamiento o que lo vayan a hacer. ¿Por qué? Porque el curso tiene una parte teórica que ofrece una guía para realizar el acompañamiento, pero también tiene una parte práctica, en la cual a través de un trabajo de campo y luego una puesta en común en pequeños equipos de trabajo, los participantes podrán aplicar la teoría que han estudiado.

Fuera de este contexto, el curso tiene utilidad para cualquiera que se quiera formar en esta área porque aprenderá lo que implica esto del acompañamiento y obtendrá las herramientas necesarias para acompañar de manera eficaz en clave de discernimiento.

¿Cuánto dura?

Las sesiones tendrán lugar durante 6 sábados de manera presencial depende del aforo y la respuesta a la convocatoria, desde las 10h hasta las 14:00h. Luego en la siguiente semana el equipo de trabajo se reunirá a través de zoom cada lunes de 19h.-20h. para la puesta en común de las dinámicas  practicadas.

Cada sesión estará compuesta por un rato de oración, una charla de un ponente, con experiencia y suficiente cualificación en el área, tales como: sacerdotes, psicólogos, religiosas, educadores, etc., un testimonio, descanso, eucaristía y puesta en común del encuentro.

Aquí les dejamos la información de manera más concreta y la forma de inscribirse.

-Tema 1: El acompañamiento: “Herramientas para el acompañamiento”. Sábado 16 de octubre.

-Tema 2: La propia historia y persona. Como vencer las barreras que se presentan en el proceso de acompañamiento. Sábado 23 de octubre.

-Tema 3: La persona como vocación. El Discernimiento. Sábado 30 de octubre.

-Tema 4: La figura del acompañante. Perfil y rol del acompañante. Sábado 06 de noviembre.

-Tema 5: Itinerario vocacional. Sábado 13 de noviembre.

-Tema 6: Frutos del acompañamiento. Proyecto personal de vida. Sábado 20 de noviembre.

 

Horario:

10h. Oración

10:15h Charla

12h. Testimonio

12:30h. Descanso

13h. Eucaristía

13:30h Puesta en común

14h. Fin del encuentro

Lugar: Será en Vitoria. Avisaremos con antelación.

Precio: Depende del lugar, pero el precio sería 30€ o menos. Esto incluye refrigerio en el descanso y certificado de participación sólo para aquellos que acudan a todas las formaciones y sesiones online para el trabajo práctico, sin excepciones. No se otorgará certificado a aquellos que no cumplan el 100% de las horas de la formación, es decir de 10h. 14h. y la sesión online, para un total de 30 horas lectivas.

Inscripción antes del 11 de octubre: Pincha en el siguiente enlace  https://forms.gle/K1bdLQuuQbTvip2f6

Para cualquier duda o información puedes escribir a delegacionjovenes@diocesisvitoria.org o llamar al 674 747 270.

Yasel Fermín

Delegada PJ

Vitoria, 27 de julio 2021



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
X