·

Pastoral con Jóvenes

La delegación de pastoral con jóvenes de Vitoria es un servicio que dirige y coordina la acción organizada de la Iglesia católica para acompañar a los jóvenes a reconocer, interpretar y elegir en su vida a la persona de Jesús. Es un servicio cuyos destinatarios directos son los jóvenes, y de manera indirecta nos dirigimos a los catequistas, monitores, educadores y formadores que los acompañan en los distintos ámbitos de su vida.

Actualmente no podemos hablar de pastoral juvenil como acción activa que dirige a los jóvenes, más bien es acción pasiva cuyo objetivo es acompañar a los jóvenes a encontrar respuestas a sus inquietudes, necesidades, problemáticas y heridas (CV 202). La pastoral con jóvenes también pretende ser un ente unificador en el que todos los grupos, comunidades, movimientos y asociaciones dirigidos a jóvenes encuentren un espacio de formación y crecimiento. Como dice nuestro obispo D. Juan Carlos Elizalde, en la Iglesia deben estar presentes todos los carismas, todas las espiritualidades y sensibilidades porque todos son necesarios.

En la Christus vivit (204), el Papa Francisco nos dice que: “La pastoral juvenil necesita adquirir otra flexibilidad, y convocar a los jóvenes a eventos, a acontecimientos que cada tanto les ofrezcan un lugar donde no sólo reciban una formación, sino que también les permitan compartir la vida, celebrar, cantar, escuchar testimonios reales y experimentar el encuentro comunitario con el Dios vivo”.

Nuestra misión:

Es fomentar en los jóvenes un encuentro personal con la persona de Jesús, motivando el compromiso personal  y comunitario, que lleve al joven a su crecimiento integral. Generar procesos que se desarrollen a través de proyectos concretos liderados por los jóvenes, acompañados y arropados por toda la comunidad para que descubran su vocación y misión.

Nuestra visión:

Formar nuevos líderes, para que se conviertan en evangelizadores y ya insertos en su parroquia o realidad eclesial, sean semilla que haga brotar nuevas comunidades de jóvenes o que hagan crecer y renueven las ya existentes.

Nuestros objetivos:

  1. Integrar la pastoral con jóvenes en la pastoral de conjunto de la Iglesia, en un proceso de transición normal y cotidiana en los jóvenes, que tiene lugar en cada momento de su vida.
  2. Dar protagonismo a los jóvenes en los proyectos que respondan a sus necesidades y que ellos mismos propongan, y acompañarlos durante su proceso de crecimiento y desarrollo integral.
  3. Proporcionar a los diferentes grupos, comunidades, asociaciones, parroquias, movimientos, centros educativos, y cualquier otra plataforma pastoral que trabaje con jóvenes un espacio de trabajo en común, coordinado, y una serie de actividades que complementen, a las que estas realidades ya ofrecen a los jóvenes para su formación integral, humana y cristiana.

La Pastoral Juvenil tiene como finalidad acompañar al joven en su proceso de crecimiento como ser humano y en el desarrollo de su compromiso cristiano. Para eso nos centramos en 5 líneas pastorales que describimos con palabras del Papa Francisco, citando la Exhortación apostólica Christus vivit:

1. Primer anuncio. El primer anuncio puede despertar una honda experiencia de fe en medio de un “retiro de impacto”, en una conversación en un bar, en un recreo de la facultad, o por cualquiera de los insondables caminos de Dios. Pero lo más importante es que cada joven se atreva a sembrar el primer anuncio en esa tierra fértil que es el corazón de otro joven. (CV 210 )

2. Formación. Cualquier proyecto formativo, cualquier camino de crecimiento para los jóvenes, debe incluir ciertamente una formación doctrinal y moral. Es igualmente importante que esté centrado en dos grandes ejes: uno es la profundización del kerygma, la experiencia fundante del encuentro con Dios a través de Cristo muerto y resucitado. El otro es el crecimiento en el amor fraterno, en la vida comunitaria, en el servicio. (CV 213)

3. Acompañamiento. La comunidad tiene un rol muy importante en el acompañamiento de los jóvenes, y es la comunidad entera la que debe sentirse responsable de acogerlos, motivarlos, alentarlos y estimularlos. Esto implica que se mire a los jóvenes con comprensión, valoración y afecto, y no que se los juzgue permanentemente o se les exija una perfección que no responde a su edad. (CV 243)

4. Discernimiento. Lo fundamental es discernir y descubrir que lo que quiere Jesús de cada joven es ante todo su amistad. Ese es el discernimiento fundamental. En el diálogo del Señor resucitado con su amigo Simón Pedro la gran pregunta era: «Simón, hijo de Juan, ¿me amas?» (Jn 21,16). Es decir: ¿Me quieres como amigo? La misión que recibe Pedro de cuidar a sus ovejas y corderos estará siempre en conexión con este amor gratuito, con este amor de amistad.(CV 250)

5. Creatividad y compromiso social. Quiero destacar que los mismos jóvenes son agentes de la pastoral juvenil, acompañados y guiados, pero libres para encontrar caminos siempre nuevos con creatividad y audacia. (CV 203). Esto habla de la capacidad de los jóvenes de reinventar cada día la manera de anunciar y testimoniar a Jesús en todo lugar, en el día a día, en el deporte, en la cultura, en el arte, en la educación, en la diversión, en el ocio, en la enfermedad, en la cárcel… El compromiso social se concreta a través del servicio a los demás: el voluntariado.

La Pastoral Juvenil está compuesta por equipos de agentes pastorales que se dividen de la siguiente manera:

El Consejo de Juventud en el que están representados todos los agentes de la Pastoral Juvenil, tales como: laicos, religiosos y sacerdotes responsables de la pastoral de juventud de la diócesis, movimientos, asociaciones y colegios religiosos de la Diócesis. Este consejo se reúne dos veces al año diciembre y junio. El objetivo es determinar las líneas pastorales de la Pastoral Juvenil acorde con las directrices que marca el Departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal Española y el Plan Diocesano de Evangelización de la diócesis, y programar e impulsar las actividades del curso.

El Equipo Permanente. Compuesto por cinco personas que, junto con la delegada, se reúnen periódicamente para crear, analizar y/o modificar los proyectos, actividades  de la Pastoral Juvenil. El trabajo de los miembros de la permanente se distribuye por áreas.

a) Equipo de área primera: acompañantes de niños de grupos de tiempo libre y post-comunión de 9-14 años. Se reúne 3 o 4 veces en el curso dependiendo de las actividades. Por lo general asisten los pastoralistas de los chavales que van a participar en las actividades.

b) Equipo de área segunda: acompañantes de adolescentes de 15-18 años de grupos de tiempo libre, catequesis de confirmación, ocio y tiempo libre y grupos de referencia. Se reúne 2 o 3 veces en el curso atendiendo a las actividades. Por lo general asisten los pastoralistas de los chavales que van a participar en las actividades.

c) Equipos de pastoral de centros educativos: responsables de pastoral de 17 centros educativos cuyas actividades van dirigidas a alumnos de educación inicial (3º en adelante), ESO y bachillerato. Se reúnen 3 veces en el curso: septiembre, enero y mayo.

Te animamos a seguirnos en nuestras redes sociales y a unirte a nuestra plataforma de jóvenes ‘Gazteok’, a través del grupo informativo de whatsapp o enviando un correo a juventud@gazteok.org, en donde te podrás informar de todas las actividades que realizamos.

Instagram: @gazteok_vitoria

Facebook: @PastoralconJovenesVitoria

Twitter: @gazteok 

Y para finalizar… un deseo

«Seré feliz de veros correr más deprisa de los que en la Iglesia son un poco lentos y temerosos, atraídos por ese Rostro tanto amado, que adoramos en la Sagrada Eucaristía y reconocemos en la carne del hermano sufriente. El Espíritu Santo os empuje en esta carrera hacia adelante. La Iglesia necesita vuestro impulso, vuestras intuiciones, vuestra fe. ¡Nos hacen falta! Y cuando lleguéis donde nosotros todavía no hemos llegado, tened paciencia para esperarnos…» Papa Francisco, Encuentro y oración con jóvenes italianos en el Circo Máximo de Roma (11 agosto 2018): L’Osservatore Romano (13-14 agosto 2018), p. 6.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
X